Medios de control en la operación pública de expropiación administrativa en el Sistema Jurídico colombiano

Medios de control La legalidad del proceso expropiatorio y/o el precio se pueden demandar mediante medio de control especial de nulidad y restablecimiento del derecho en los términos del artículo 71 de la ley 388. En consecuencia, se podrá demandar: El acto mediante el cual se declara la utilidad pública del inmueble en particular (Es […]
Las funciones de la indemnización en la operación pública de expropiación administrativa en el Sistema Jurídico colombiano

El artículo 58 de la constitución indica que la indemnización se establecerá luego de consultar los intereses del particular y el interés general, de ahí que se desprende la justicia de dicho concepto al ponderar las condiciones del caso en concreto; en principio el juez es la persona encargada de determinar el valor de la […]
Etapas de la Operación pública de expropiación administrativa en el Sistema Jurídico colombiano

Introducción La operación de expropiación es sólo un mecanismo para adquirir la disposición jurídica y material de los inmuebles; sin embargo, todos los proyectos públicos se someten a fases y procesos de planeación y maduración dentro de los cuales se resaltan la caracterización del área de intervención; no obstante lo anterior, la operación sólo inicia […]
La Operación pública de expropiación administrativa en el Sistema Jurídico colombiano

Introducción Esta modalidad de expropiación es excepcional, sólo procede en los casos taxativos determinados por el legislador y cuando se acrediten condiciones de urgencia. Si bien, existen condiciones especiales según el campo de aplicación, la figura se explicara conforme los parámetros de reforma urbana dispuestos en la ley 9 de 1989 y la ley 388 […]
Aspectos generales de la Operación pública de expropiación administrativa en el Sistema Jurídico colombiano

¿Qué es la expropiación? Es una Operación de derecho público a través de la cual el Estado acuerda u obliga a los particulares despojarse de la disposición jurídica y/o material de un bien para satisfacer una necesidad pública mediante el pago de un precio o una indemnización previa. ¿Cuál es el fundamento de la figura? La […]
Relaciones laborales en la contingencia del Covid19: análisis del decreto 488 del 27 de marzo de 2020

Objeto y fundamento legal El Decreto 488 del 27 de marzo de 2020, tiene por objeto dictar medidas de orden laboral, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, provocada por el Coronavirus- COVID-19. Este Decreto, que tiene como fundamento constitucional el artículo 215 de la Constitución Política de Colombia, en concordancia con […]
Disminución en el aporte al Sistema General de Pensiones: medida transitoria implementada por decreto 558 del 15 abril del 2020

Objeto y fundamento legal El Decreto 558 del 15 de abril de 2020, tiene por objeto implementar medidas para disminuir temporalmente la cotización al Sistema General de Pensiones y proteger a los pensionados bajo la modalidad de retiro programado, en el marco de la emergencia provocada por el Coronavirus. Es necesario indicar que este Decreto, […]
El marco jurídico e histórico del teletrabajo: una mirada desde la gestión humana, en tiempos de pandemia
Recuento histórico Del teletrabajo, podríamos afirmar que, en este momento histórico, se ha iniciado un experimento social a escala mundial, para su implementación con la finalidad de reactivar a la economía mundial, cuidando la salud de los trabajadores y evitando una depresión económica que tendría efectos negativos, muy difíciles de calcular, debido a la incertidumbre […]
Obligación de las compañías aseguradoras de reducción y devolución de la prima por disminución del riesgo asegurado durante el aislamiento
Debido a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para enfrentar los diferentes problemas generados por el virus COVID -19, nos topamos con las consecuencias generadas por la orden de aislamiento preventivo (obligatorio), y que, en lo atinente a las pólizas de seguros, representó un cambio en la dinámica de los riesgos asegurados. La Superintendencia […]